Ir al contenido principal

Impacto de la situación de desempleo en la población inmigrante


➧ORIENTACIÓN LABORAL Y COLECTIVOS VULNERABLES
Es evidente la importancia de tener un empleo en la sociedad actual, porque nos permite el acceso a ingresos, bienes y servicios, y facilita las relaciones sociales, posibilitando una identidad y un reconocimiento social que, de otra forma, resulta difícilmente asequible. Como Trabajadora Social he podido apreciar, en Servicios Sociales Comunitarios, la dificultad que tienen, los denominados “colectivos vulnerables”, para la integración social y laboral. Por eso me gustaría señalar la importancia, como orientadores/as laborales, de que en nuestros servicios tengamos un alto grado de flexibilidad y de adaptación permanente a las necesidades y los intereses de las personas que acudan.

PERSONAS MIGRANTES EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO
Entre los colectivos anteriormente señalados, se encuentran las personas migrantes. En este post me gustaría invitaros a la reflexión del impacto de la situación de desempleo en esta población. En mi trayectoria profesional he podido apreciar que los efectos del desempleo se ven agravados en este colectivo en tanto que:
◾ Su volumen de ahorro es reducido, como el de cualquier otro/a trabajador/a con escasos salarios, autóctono/a o migrante, pero reducido adicionalmente por el envío de remesas a las familias en el país de origen. Una situación que afecta más a los migrantes recientes.
◾ La exposición al desempleo de la unidad familiar es más acusada como consecuencia de un menor tiempo de inversión familiar en el mercado laboral español (formativa y laboral).
◾ Parte de los inmigrantes sólo pueden acreditar una trayectoria laboral breve y una antigüedad muy reducida que limita el acceso y la cuantía de las indemnizaciones por despido y las prestaciones por desempleo. Y en algunos casos, como las/os trabajadores del hogar, la regulación de esta actividad no prevé la cobertura de la contingencia de desempleo.
 ◾La dimensión y alcance de las redes sociales y familiares es mucho más limitada, lo que acentúa el grado de desprotección, o apoyo para poder sobrellevar la pérdida de empleo y de ingresos.
 ◾La falta de reconocimiento oficial de las titulaciones adquiridas en los países de origen, así como la falta de reconocimiento de las trayectorias profesionales y laborales antes del proyecto migratorio, limitan la adaptabilidad a los cambios de la demanda, la movilidad sectorial, etc.
◾ Un estatus administrativo provisional (excepto para los que han alcanzado ya la autorización de residencia de larga duración) que limita su adaptabilidad, imponiendo plazos o restricciones a su participación en el mercado laboral, pudiendo tener consecuencia graves sobre su situación personal, nos referimos con ello, a la posibilidad de pasar de la situación administrativa regular a la irregular por no poder cumplir los requisitos de la renovación.
 ◾Una situación grave de desmotivación y fracaso personal, ante las expectativas frustradas del proyecto migratorio personal y/o familiar.

➧VULNERABILIDAD Y OBSTÁCULOS DE LA POBLACIÓN
MIGRANTE EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO
Estos son algunos de los factores hacen que las personas migrantes en desempleo se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad. Aunque son muchos más obstáculos los que tienen que superar:


➧COMENTA Y APORTA TU EXPERIENCIA EN ESTE ÁMBITO
Seguramente  como orientadores/as laborales podáis añadir alguna pincelada a las variables que he mencionado. No dudéis en aportar vuestra experiencia profesional dejando un comentario en esta entrada.

Para finalizar me gustaría dar las gracias a las compañeras del grupo 4, por permitirme participar en su blog.
¡Hasta la próxima ¡
Patricia Horjales

Para saber más os dejo unos enlaces, que espero que puedan resultar de vuestro interés:

Informe sobre inmigración y mercado de trabajo

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACION DE SANDRA VILLAVERDE NAVEIRA

Hola, soy Sandra Villaverde. Psicóloga social y Orientadora laboral, desarrollo mi actividad laboral en el ámbito social y del empleo. Me gusta ayudar a mejorar la empleabilidad de las personas y contribuir a transformar su situación de desempleo en una etapa de oportunidades. Esta es mi nube de intereses.Como puedes ver la palabra que destaca sobre las demás es empatía . Nunca dejo que termine el día sin escuchar a: Os recomiendo este Blog   para lectura de articulos sobre RR.HH y Marca personal.